EFECTOS SECUNDARIOS DEL SULFATO DE MAGNESIO » Principales riesgos>

El sulfato de magnesio, conocido también con el nombre de sal de epsom, es muy utilizado en la actualidad gracias a los beneficios que posee. Sin embargo, los efectos secundarios del sulfato de magnesio pueden hacer presencia, dependiendo de cada organismo. En esta oportunidad conoceremos un poco sobre los principales efectos adversos que se suelen presentar.

Efectos secundarios del sulfato de magnesio

A pesar de los beneficios del sulfato de magnesio, es importante destacar que se pueden presentar algunos efectos secundarios tras su consumo. Sin embargo, cabe destacar que estos dependerán exclusivamente de cada organismo.

Entre los principales efectos secundarios del sulfato de magnesio destacan los siguientes:

Efectos secundarios más comunes

Si consume alguna vez sulfato de magnesio, es probable que presente en algún momento, alguno de estos efectos secundarios. Cabe destacar que estos no representan un mayor problema a la salud de la persona que lo padezca; sin embargo, si es bueno que se consulte con el médico a fin de que indique los siguientes pasos a seguir, aunque en la mayoría de las veces estos síntomas desaparecen al cabo de los días.

  • Mareo o aturdimiento.
  • Confusión
  • Somnolencia
  • Debilidad muscular
  • Enrojecimiento temporal de la cara
  • Incremento en la sudoración
  • Cansancio
  • Dolor de cabeza
  • Ansiedad

Efectos secundarios poco frecuentes

Existen algunos casos en los que las personas presentan algunos efectos secundarios poco frecuentes. Estos pueden representar un mayor riesgo para la salud de las personas; por lo que se recomienda que se consulte inmediatamente con el médico especialista, a fin de que se suspenda o se cambie el tratamiento.

Es importante destacar que ante la presencia de cualquier síntoma debe consultarlo con su médico y asegurarse de seguir usándolo o prohibir su consumo. Entre los principales efectos adversos del sulfato de magnesio poco frecuentes, se encuentran:

  • Problemas en la vista.
  • Latidos cardíacos irregulares (pueden ser muy rápidos o lentos).
  • Irritación en alguna parte de la piel.
  • Presión arterial baja.
  • Dificultades para respirar.

Efectos secundarios extraños

Estos efectos secundarios del sulfato de magnesio no suelen presentarse, de hecho, es muy extraño que se den. Por ello, es sumamente importante que ante la presencia de alguno de estos síntomas, se suspenda el tratamiento y se acuda inmediatamente con el médico especialista; ya que podría ocasionar problemas serios a la salud.

Entre estos efectos secundarios extraños se encuentran los siguientes:

  • Incremento de los niveles de magnesio en la sangre.
  • Respiración lenta y entrecortada.
  • Arritmia cardíaca.
  • Incremento del líquido en los pulmones.

Estos síntomas son sin lugar a dudas signos de alerta. Es importante destacar que por lo general los efectos adversos del sulfato de magnesio, son leves y no suelen presentar mayor complicación. Sin embargo, hay casos en los que los síntomas suelen ser problemáticos, por lo que es vital consultar con el médico tratante, a fin de determinar si se sigue con el tratamiento o no.

Evitar los efectos secundarios del sulfato de magnesio

Los efectos secundarios del sulfato de magnesio se presentarán dependiendo de cada persona, puesto que cada organismo es diferente. Sin embargo es posible evitarlos o disminuir su aparición siguiendo algunos tips:

  • Indique al médico si sufre de algún tipo de alergia.
  • Evite utilizar medicamentos que puedan mantener alguna interacción.
  • No inicie cualquier tratamiento con sulfato de magnesio si se encuentra contraindicado.
  • Ante la presencia de algún síntoma, consulte con el médico especialista de inmediato.

Es importante destacar que no son evitables los efectos secundarios; ya que estos dependen de cada organismo. Sin embargo, si es posible disminuir la indecencia con la cual aparecen; ya que si bien es cierto muchas veces tienen que ver con aspectos biológicos, otras veces se da por no seguir instrucciones o interacciones.