SULFATO DE MAGNESIO EN LA OBSTÉTRICA » Beneficios y efectos secundarios>

El sulfato de magnesio es un mineral derivado del magnesio, que se le conoce también como una sal hidratada: Sal de Epson. Esta sal proporciona muchísimos beneficios a la salud, por eso su uso se ha expandido bastante. Uno de sus usos más importantes es justamente sobre el sulfato de magnesio en la obstétrica, ya que los efectos que proporciona son increíbles.

Sulfato de magnesio en la obstétrica

Esta sal hidratada conocida por el nombre de sulfato de magnesio proporciona muchos beneficios en la salud, de eso no hay duda; pero uno de sus usos más resaltantes es en la obstétrica, ya que los beneficios que brinda en este ámbito de aplicación son muchos.

Y todos estos beneficios son posibles gracias a las propiedades del sulfato de magnesio, ya que sin duda alguna, son muchas y muy importantes; sin ellas, este compuesto no sería tan eficaz como lo es ahora. Como bien lo dijimos sus usos son muchos, pero en esta ocasión proporcionaremos información sobre este compuesto en la obstétrica, y saber cuáles son los beneficios que brinda en esta área de aplicación.

Entre los principales usos y beneficios del sulfato de magnesio en la obstétrica tenemos los siguientes:

Sulfato de magnesio para partos prematuros

Los partos prematuros son muy riesgosos para los infantes, ya que pueden hacer que los mismos nazcan registrando un aumento de riesgo en cuanto a limitaciones neurosensoriales, discapacidad, parálisis cerebral, e incluso muerte temprana.

Pero afortunadamente existen compuestos como el sulfato de magnesio que actúan como neuroprotector para niños que nacen de forma prematura. Según estudios realizados, las mujeres a quienes se les han suministrado este compuesto antes del nacimiento de su hijo, en un parto prematuro, pueden reducir el riesgo de que el pequeño presente los problemas antes mencionados.

La administración de sulfato de magnesio en la obstétrica, ha demostrado reducir un 30 a 40% el riesgo de parálisis cerebral y disfunción motora del infante. Es por ello que su uso se ha expandido mucho, ya que los beneficios que brinda son increíbles, y no es para menos, ya que como bien lo dijimos, los partos prematuros son de alto riesgo, y tener un componente que ayude a prevenir ciertos problemas en los que los niños están expuestos, es muy importante.

Sin embargo, a pesar de brindar ciertos beneficios, su uso debe ser bajo recomendación de un médico especialista, ya que existen ciertas contraindicaciones en su uso, y si la madre es alérgica al componente, puede presentar algunos síntomas adversos.

Principales efectos secundarios

Como bien lo dijimos, el sulfato de magnesio en la obstétrica puede ocasionar algunos efectos secundarios, por ejemplo si la madre es alérgica al componente; y es que como todo, nada es perfecto y puede traer algunas complicaciones en la salud. Entre estas reacciones podemos mencionar las siguientes:

  • Al ser utilizado de manera endovenosa, puede ocasionar vasodilatación periférica.
  • Rubefacción: Enrojecimiento de la piel.
  • Sudoración.
  • Náuseas y vomito.

Estos son los síntomas más comunes que puede ocasionar el sulfato de magnesio; sin embargo, hay otros que aunque no sean tan comunes, son más peligrosos, entre ellos se encuentran:

  • Hipotensión: presiona arterial baja.
  • Taquicardia.

En términos generales se puede decir que el sulfato de magnesio en la obstétrica es seguro, nunca se ha registrado muertes maternas ni paros cardiorrespiratorios, solamente síntomas leves. No obstante, como bien lo dijimos es necesario que su uso se dé solo bajo recomendación y supervisión médica, esto a fin de evitar estos posibles efectos y llevar a cabo un tratamiento seguro y efectivo.

En caso de presentar algunas de estas reacciones, es preferible suspender su uso de inmediato, ya que a pesar de que no son efectos tan graves, si pueden llegar a ser molestos.