PREECLAMPSIA Y SULFATO DE MAGNESIO » Beneficios e importancia>

La vinculación de la preeclampsia y sulfato de magnesio es cada vez más importante; ya que resulta que este compuesto químico es muy utilizado para el control de esta complicación que sufren algunas mujeres en su embarazo, sobre todo lo que respecta a la prevención de convulsiones.

Preeclampsia y sulfato de magnesio: principal importancia

La preeclampsia y el sulfato de magnesio guardan una estrecha relación, puesto que este es utilizado para prevenir y controlar las convulsiones que pueden estar sufriendo algunas mujeres con esta condición durante su embarazo.

Tanto la preeclampsia y la eclampsia, son condiciones que se dan en las mujeres que se encuentran en estado y pueden llegar a ser mortales. Por ello es importante conocer un poco más sobre estas condiciones y los beneficios del sulfato de magnesio en ambas.

Preeclampsia: ¿qué es?

La preeclampsia se trata de una complicación que sufren algunas mujeres mientras se encuentran en estado. En estos casos la mujer suele desarrollar proteínas en la orina y un incremento en su presión arterial. En los casos de preeclampsia, esta suele desarrollarse por lo general después de la semana 20 del embarazo.

No se tiene certeza de cuál es la causa principal de esta condición. Sin embargo, muchos expertos en la materia indican que se da cuando la madre tiene ciertos problemas en los vasos sanguíneos que se formaron en la conexión con la placenta. La formación anormal de estos vasos sanguíneos puede deberse a:

  • Flujo sanguíneo inadecuado.
  • Problemas genéticos.
  • Daño en los vasos sanguíneos.

La única cura para esta condición es dar a luz al bebé. Sin embargo, existe mucho riesgo, puesto que hay casos en los que el bebé aún no se encuentra bien formado.

Eclampsia

Las mujeres que sufren de preeclampsia pueden pasar a sufrir de eclampsia. Esta condición es cuando comienzan a aparecer convulsiones en la mujer y también puede darse a partir de la semana 20 de embarazo.

En general los síntomas son los mismos, lo único que diferencia es la aparición de las convulsiones.

Preeclampsia y sulfato de magnesio: tratamiento

El único tratamiento que existe hasta los momentos para la preeclampsia es el parto del bebé. Sin embargo, existen muchos casos en los que no se puede inducir aún al parto, debido a las condiciones del bebé.

En general es un factor de doble riesgo, puesto que esperar mucho para el momento del parto, puede incrementar el riesgo en la madre y en el bebé, incluso la muerte. Pero, inducir al parto de forma prematura también incrementa el riesgo en el bebé.

Por ello muchos médicos toman la decisión de recomendarle a la madre además de que recurran con mucha más frecuencia a las consultas prenatales, la prescripción de algunos medicamentos para evitar las convulsiones; uno de los principales riesgos de la preeclampsia.

En este caso, el sulfato de magnesio suele ser el más prescrito, puesto que se trata de un compuesto químico, que gracias a sus propiedades, puede reducir los riesgos de sufrir convulsiones en las mujeres que padecen de esta condición; logrando así que su embarazo sea más llevadero.

Cabe destacar que a pesar de que ya se haya dado a luz, en algunas oportunidades el médico podrá seguir recetando sulfato de magnesio. Es importante destacar que debe evitar automedicarse; únicamente siga las instrucciones del médico que la esté tratando, y evite poner en riesgo su salud y la de su bebé.

Un diagnóstico temprano es la mejor forma de prevenir esta condición. Manténgase siempre en constante chequeo médico; recuerde que el embarazo es una etapa muy delicada de cada mujer.