El magnesio es conocido por todos los beneficios que aporta a la salud. Uno de los más conocidos son las sales de epsom.
El sulfato de magnesio es un compuesto químico, el cual se conoce también con el nombre de sal de epsom. Se trata de unas sales hidratadas o deshidratadas, depende del caso; las cuales ofrecen múltiples usos tanto en la industria como médicos. Por ello es importante conocer qué es el sulfato de magnesio y todo lo relacionado sobre este compuesto.
Sulfato de magnesio: ¿qué es?
El sulfato de magnesio es un compuesto químico de fórmula Mg SO4·7H2O. Se le conoce también con el nombre de sales de epsom. Su aspecto suele ser muy parecido al de la sal común; sin embargo son diferentes y poseen distintos beneficios.
Existen dos tipos de sales de epsom, las hidratadas y las deshidratadas. Estas últimas suelen ser muy poco frecuentes; y su principal uso radica en ser usadas como agentes secantes en la industria. En cambio, las sales hidratadas son las que se consiguen con mayor frecuencia y son las más utilizadas. De hecho, en la medicina y en las demás áreas, suele usarse las sales hidratadas.
Está compuesta por magnesio, hidrógeno y oxigeno. Y se elabora a partir del magnesio y su unión con el ácido sulfúrico. Obteniendo la siguiente fórmula: Mg + H2SO4 = H2 + MgSO4.
Por otro lado, también se suele elaborar partiendo de los óxidos de magnesio o de alguno de sus hidróxidos, con la combinación del ácido sulfúrico. Su fórmula quedaría así: Mg + H2SO4 = H2O + MgSO4 / Mg(OH)2 + H2SO4 = 2H2O + MgSO4.
¿Cuál es el origen del sulfato de magnesio?
El origen del sulfato de magnesio data en Inglaterra. Inicialmente el sulfato de magnesio se hacía a través del cocido de las aguas minerales, y posteriormente elaborados a partir del agua marina. Todo esto en la zona de Epsom, Inglaterra; lugar de donde proviene su nombre, específicamente a un manantial salino de la zona llamado epsom.
Tiempo después, las sales de epsom se obtenían de un mineral llamado epsomita. Este mineral también se encuentra en Epsom – Inglaterra, en muchas cuevas o cavernas; en donde la epsomita suele estar formada en las paredes en forma de incrustación. De hecho, también suele encontrarse en maderas o muros de algunas minas, sobre todo las de carbón.
Actualmente existen muchos yacimientos de este mineral. En países como Estados Unidos se ha tenido presencia, en España e inclusive en México.
El sulfato de magnesio es uno de los minerales que más comúnmente se encuentran en los ambientes geológicos. Estando relacionados directamente a los procesos de supergeno.
Este proceso de supergeno, también se le conoce con el nombre de enriquecimiento. Es estudiado en la geología mineral y es aquél que ocurre cerca de la superficie. Este proceso como tal incluye el predominio de la circulación del agua proveniente de lluvias, con la oxidación y meteorización química.
El proceso como tal ocurre en la base de la porción oxidada de un depósito de minerales. Aquellos metales que se han lixviado de los minerales oxidados, suelen transportarse abajo, a través de la filtración y reaccionan con sulfuros hipogenos. Esta reacción produce sulfuros secundarios.
En general esta sal es muy importante. Los beneficios del sulfato de magnesio son muchos; tanto en la industria como en las áreas de la medicina, en donde se usa como laxante, para mejorar el sistema cardiovascular, entre muchos otros beneficios. Incluso suele ser utilizado también en la agricultura como fertilizante.
Sin embargo, como en todo, su uso debe ser estrictamente bajo supervisión médica; básicamente porque existen personas que por alguna característica se encuentran contraindicadas.